Calidad y sostenibilidad
En Galfrío estamos comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente. Una de nuestras prioridades es colaborar en la sostenibilidad de las pesquerías de las que se abastecen nuestros clientes, así como la generación de energía renovable a través de los paneles solares instalados en nuestra instalaciones.
IFS Food
Programa estandarizado para la seguridad alimentaria tanto para distribuidores como para industria alimentaria, basada en el marco compatativo de GFSI (Global Food Safety Initiative).
ISO 22000
Especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de venta como de consumo final
ISO 9001
Es el lenguaje universal en este tipo de intercambios en una multitud de sectores y tiene una especial importancia para las PYMES, ya que les permite demostrar su capacidad para cumplir con las necesidades de sus clientes.
ISO 45001
Norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales.
ISO 50001
Ayuda a las organizaciones a implantar una política energética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad, como son los servicios, instalaciones, productos, etc.
Política de calidad
Tenemos un firme compromiso con la calidad de los procesos. Por eso trabajamos en el control de trazabilidad y seguridad alimentaria para ofrecer siempre la máxima calidad. Es nuestra manera de hacer las cosas.
Subvención Inega
Galfrío ha sido beneficiaria de una ayuda para proyectos de energía fotovoltaica cofinanciada por la unión europea dentro del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.
Subvención Plan de Recuperación
Para colaborar con la protección de nuestro medio ambiente Galfrío, S.A. contribuye con la producción de energía renovable mediante nuestra segunda instalación de 200,34 kWp que evita la emisión de 144,74 t CO2/año. Todo esto, subvencionado por la Unión Europea con el proyecto NextGenerationEU por el que se aprueba la concesión de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia